POL
200430 Onii_Chan
+0

[Parlamento] Modificación del Código Penal _ Retirada

Señorías.

Repasando las leyes del poder Judicial y código penal vigentes el 3/08/2020 no he encontrado nada relacionado con el perdón de la pena tras la condena,

La figura del indulto no se menciona por ningún lado. Si algo caracteriza a toda democracia es el espíritu del perdón hacia ciertas acciones en determinadas circunstancias

Con ánimo de solventar esta situación vengo a compartir con ustedes este añadido al código penal


[b]TÍTULO VIII, DEL INDULTO[/b]

Todo condenado puede recurrir al indulto

[b]Artículo 54.- Quién indulta[/b]

El presidente del gobierno tiene la facultad de perdonar al acusado tras

a- consultar al pueblo con un referéndum vinculante tras recibir la petición del condenado
b- por petición popular, si va avalada por un 60% de la media de activos durante los tres dias que duraría la recogida de firmas
c- Por informe personal favorable del Tribunal supremo

[b]Artículo 55[/b] Comunicación del Indulto

El indulto será efectivo desde el momento en que el Presidente ponga el comunicado pirmado en el foro gobierno
+++++++++++++++++++++++++++++++
Abierto a modificaciones, se solicita la participación de @Biol201

1 2 3     Orden: Fecha | Votos 22 mensajes en este hilo creado hace .

+2

#En contra, el que cometa un delito a la picota!

No, en serio, lo del indulto puede convertir el cometer delitos en un concurso de popularidad y que alguien se libre de pagar sus delitos simplemente por caer bien. A la picota con todos!

224360 Hermes
+1

#No entiendo a @Onii_Chan.

Propone el debate, algunos le acusan de querer abordar el tema por sus propios motivos, amenaza con cerrarlo, intervengo yo diciendo que valdría la pena mantenerlo abierto al ser un debate interesante y Onii retira la propuesta enfadado. Supongo que hubo movimiento en La Plaza, pero al ver que el debate sigue teniendo respuestas incluso después de cerrado oficialmente, está claro que es algo que interesa a la comunidad y debería debatirse de una manera u otra.

Por otro lado, tampoco entiendo a la gente que carga sin leer las propuestas que hay encima de la mesa. Se habla de conceder indultos después de un referendo, por lo que no es el Ejecutivo el que tiene la potestad exclusiva de saltarse lo que digan los tribunales, ni atenta contra la separación de poderes, ni es algo que deba hacerse desde el Parlamento. Todas esas críticas están superadas desde la primera propuesta inicial.

Una de las cosas que nunca me ha gustado de VirtualPol es que al final se acaba por legislar por legislar, sin pensar en que, a fin de cuentas, esto no deja de ser una comunidad, y las leyes son las normas de conducta necesarias para poder convivir en ella. Exactamente igual -aunque en una escala mucho menor- a lo que pasa en la VR con las leyes de los diferentes Estados. En una democràcia la Ley no es inmutable e indiscutible. Está supeditada siempre a lo que sienta la sociedad en su conjunto. Una ley ni es justa ni tampoco se puede llevar a la práctica si la mayoría de la gente está en contra de su aplicación. Y punto.

El problema es que la Ley debe ser escrita para no ser arbitraria. Y el presente es demasiado efímero como para que la ley se adapte a todos los casos concretos. Y hacer una ley ya pensando en toda la casuística posible es inviable y poco realista. Es aquí donde entramos en la zona gris dónde una cosa como un "indulto" podría funcionar. Obviamente la propuesta de Onii_Chan ha surgido de los últimos problemas de la plataforma en los que él ha sido el protagonista. Es normal. No te das cuenta de ciertos problemas hasta que no los vives. Es no quiere decir que su propuesta pierda valor.

Aunque yo, si se me permite, cambiaba la idea del indulto por la idea de la amnistía, que creo que es lo que encaja aquí. Lo que se busca es hacer que la ciudadanía en su conjunto, mediante un referendum, se pronuncie sobre si un caso concreto debe ser considerado delictivo... diga lo que diga la Ley.

Os recuerdo la diferencia: Un indulto es la conmutación de la pena. "Si, has sido declarado culpable, pero yo te perdono el castigo". Una amnistia es declarar que tal delito no existió siquiera en un primer momento.

Lo que se busca aquí no es saltarse los tribunales. Es establecer que ciertos casos concretos deberían estar exentos de repercusiones legales. Siempre con el consentimiento expreso de la comunidad en su conjunto.

200804 Victor_Daniel
+0

#Buenas, Onii_Chan,

Te he leído en la plaza y es ciertamente una institución que podemos añadir y que puede ser una gran salida al caso de los últimos días.

Iba a proponer no obstante que el indulto fuera concedido por referéndum, si quieres a propuesta del Presidente, el Parlamento o hasta el TJ o MF, pero referéndum vinculante.

200804 Victor_Daniel
+0

#Por cierto, también rebajaría mucho el límite o lo dejaría abierto a cualquier delito. De hecho, lo más probable es que indultemos cosas pequeñas, no enormes.

200430 Onii_Chan
+0

#apartado a

200804 Victor_Daniel
+0

#[quote=Onii_Chan] apartado a [/quote]
Sí, pero con ese texto le das la potestad discrecional

200430 Onii_Chan
+0

#Se da permiso a Kendel y al pueblo soberano de POL a que se exprese. Con respeto a la cortesía y a las formas.

201659 Palau
+0

#Yo aquí no sé qué opinar. Por una parte daría una salida justa a lo acontecido en estos días anteriores, pero por otra parte kendel tiene razón...

200430 Onii_Chan
+0

#A ver, entendámonos

Si se piensa que presento esta moción para cubrirme las espaldas , lamentándolo mucho retiro la propuesta.

Que yo recuerde, aunque se hiciera uso de ello en muy pocas ocasiones, en casi todos los códigos penales y similares se ha contemplado la misericordia y el perdón ante el arrepentimiento o la comisión de un delito por motivo de fuerza mayor, habiendo reconocido el condenado su autoría y haber sido enjuiciad.

Si no queremos contemplar esta herramienta de todo estado de derecho.

Pues cierra y que el último apague la luz.

224360 Hermes
+0

#No, con permiso de la sala, y ya que el PdP ha dado permiso al pueblo de Pol en su conjunto, dejadme decir que el debate es interesante y que vale la pena mantenerlo abierto.

Yo estoy como Palau, realmente no sé que opinar sobre el tema, pero deseo que alguien me convenza.

200430 Onii_Chan
+0

#Oido alto y claro.

Pido perdón por haceros perder el tiempo...

Retiro la propuesta.

200430 Onii_Chan
+0

#La propuesta quera retirada

203938 Byzantium
+0

#Yo creo que precisamente estas son las cosas de las que se tiene que estar hablando. Opciones polémicas e interesantes en las que los partidos se involucren. Si el PIN está a favor de crear la opción del indulto, adelante y debatamoslo

203938 Byzantium
+0

#Otra cosa es que creo que esta fórmula debería ser incluida en la Constitución, en una ley no me parece factible, como se anotaba ya.

224679 Eltomashillo
+0

#Si mi opinión sirve de algo, allá va:

El indulto atenta contra la separación de poderes y no está recogido en la CPol, por lo que el legislador ignoró deliberadamente su inclusión.

En el caso de que se regule, debería ser a propuesta del Juez, no de los políticos

Y, en todo caso, que no sea disposición arbitraria del ejectivo, como mucho del pleno de Parlamento

224196 _Zokaar
+0

#Creo que es muy interesante y no se debería cerrar este debate.


Mi propuesta, por si puede ayudar a tener ideas y concretar un posible redactado, sería algo así:


- Solo se puede pedir un indulto tras el 10% de la pena. (póngase otro %, el que sea). La idea es que no se convierta el indulto en un "sistema de recurso más", es decir, que no ocurra que tras haber recurrido la pena al Juez Supremo, el siguiente paso de forma automática sea pedir el indulto.

- El indulto debe ser presentado por un mínimo de personas. Yo pondría mínimo 2 o 3, tampoco más. Entonces, los ciudadanos libremente se pueden sumar a la petición de indulto. Puede ser el mismo ciudadano que cumple la pena quien inicie el proceso o cualquier otro.

- No tengo claro si se debiera presentar ante el gobierno, o quizá antre el juez supremo... esto tengo dudas. Lo que sí creo es que cualquier petición de indulto que cumpla los mínimos legales debería pasar a una votación por referendum.

Creo que tal y como está redactado ahora, el presidente puede decidir "a este si le concedo un referendum, pero a este no". Eso no es para nada justo y crea amiguismos. Todo el mundo quien cumpla los criterios legales, su petición de indulto debería ser sometido a referendum.

Creo que con estos criterios se podría legislar la fórmula del indulto, y al final será siempre el pueblo soberano de POL quien decida.

222260 Histor
+0

#A favor del indulto, y cuanto menos requisitos tenga y más sencillo y rápido de conceder sea, mejor.

Naturalmente, debería aparecer en la Constitución. Luego, podrían desarrollarse por Ley los detalles (proceso de solicitud y concesión, límites, delitos excluidos, etc.).

203938 Byzantium
+0

#Yo creo, quizá como Histor, que el indulto se pueda dar con toda libertad por cualquier delito, un máximo de una vez por mandato y nunca en un delito donde esté involucrado un miembro del gobierno.

Para que exista la posibilidad de indultos polémicos y con ello interesantes discusiones y nuevas historias a conservar :D

200430 Onii_Chan
+0

#Yo la retire Dunkelzahn. Pero dejé el debate abierto para que en caso de decidirlo así un próximo parlamento aborde el tema... pero que se debata sin influencias externas ...

201659 Palau
+0

#Muy interesante el punto que comentas sobre la amnistía, Dunkel. Entiendo que como Onii_Chan ha decidido dejar abierto el caso para un próximo parlamento, los diputados lo debatirán en la siguiente legislatura.

224516 Theomoro
+0

#[quote=Dunkelzahn]Una ley ni es justa ni tampoco se puede llevar a la práctica si la mayoría de la gente está en contra de su aplicación. Y punto.[/quote]

La Ley no deja de aplicarse porque la gente esté subjetivamente en contra de su aplicación. Si una Ley es vigente su cumplimiento es obligatorio.

En un Estado de derecho la aplicación del ordenamiento jurídico no depende del estado de humor de los ciudadanos en un día particular. La democracia nos facilita canales como este Parlamento para reformar esas leyes.

Simplemente quería dejar ese apunte al aire en mi opinión relevante e importante en relación a los indultos.

224360 Hermes
+0

#@Theomore, ¿Dónde uso yo la palabra "subjetivamente"? No he hablado de una voluntad puntual de nadie para saltarse la Ley.

Yo no me refiero al cumplimiento ordinario de la Ley, sino a su aplicación. Hay cientos de ejemplos en que una ley injusta es de imposible aplicación por la oposición de gran parte de la población. El ejemplo más claro que se me ocurre es la Ley Seca americana. O el caso de Rosa Parks. O la Revolución Francesa. O un ejemplo más próximo a todos nosotros, la piratería de contenidos.

Decir que la Ley está por encima de la sociedad en su conjunto es un disparate. La Ley sirve para que la sociedad tenga unas normas marco para vivir, por lo que esta sociedad es la que, al final, elige la Ley que quiere seguir. Las sociedades evolucionan, y con ellas su sensibilidad de justicia. Si una sociedad en su conjunto decide no seguir una Ley, no la seguirá, y al final la Ley se acabará adaptando a la nueva sociedad. Si no, todavía tendríamos el Derecho de Pernada en nuestro ordenamiento legal. El problema está en el hecho de que la Ley no es fácilmente maleable, sino fija. Está escrita. La sociedad puede cambiar mucho más rápido que la Ley y se dan injusticias en el interregno.

La idea tras una amnistía es que, si bien en un momento determinado, una sociedad consideró que, por el motivo que fuera, un comportamiento fuera ilícito, tal comportamiento es considerado a todas luces perfectamente lícito en la actualidad.

1 2 3

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Oposiciones a Policía (1 plaza) [01-02-2020], [Parlamento] Debate sobre el Estado de la Nación, [Gobierno] Comunicado oficial, Decisión sobre la aldea en Minecraft, Anuncio - Nuevas políticas en el ámbito educativo, [Parlamento] Ley de protección del periodismo, Propuesta de reforma integral del CP, Error al crear exámenes , Más medidas económicas, [Oposiciones]Juez Supremo 1 Plaza,